0
Saltar al contenido
Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda
Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda
Programa formativo
Terapeuta Ayurveda
Formaciones en la India
Formaciones online
La escuela
Historia
Quienes somos
Jardin de Hara
Ética y Valores
Blog
Tienda
Contacto
Escuela Online
Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda
Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda
Programa formativo
Terapeuta Ayurveda
Formaciones en la India
Formaciones online
La escuela
Historia
Quienes somos
Jardin de Hara
Ética y Valores
Blog
Tienda
Contacto
Escuela Online
Carpeta: Programa formativo
Atrás
Terapeuta Ayurveda
Formaciones en la India
Formaciones online
Carpeta: La escuela
Atrás
Historia
Quienes somos
Jardin de Hara
Ética y Valores
Blog
Tienda
Contacto
Escuela Online
Doshas y biomarcadores: correlaciones en salud y enfermedad
Fundamentos, Protocolos Dbf 29/7/25 Fundamentos, Protocolos Dbf 29/7/25

Doshas y biomarcadores: correlaciones en salud y enfermedad

Leer más

Acerca de La Escuela

Hoy en el blog: Doshas y Biomarcadores

¿Y si los doshas no fueran solo una metáfora? Nuevas investigaciones en Ayurgenómica exploran cómo Vata, Pitta y Kapha se asocian con patrones bioquímicos específicos:
Ser terapeuta en Ayurveda no es imponer, ni corregir.

Es aprender a mirar al otro sin juicio. A sostener, no a resolver.

A acompañar procesos, no a conducirlos desde la mente.

Un terapeuta ayurvédico guía a la persona hacia su
🌕 Purnima – La Luna Llena y el arte de soltar

Hoy, bajo la luz plena de la luna, Ayurveda nos invita a observarnos con más claridad.

La luna llena marca el final de un ciclo, un momento natural para liberar acumulaciones —tanto
Guggul: el poder purificante de la resina milenaria

En la farmacopea ayurvédica, pocas sustancias son tan veneradas como el Guggul (Commiphora mukul). Esta resina, extraída de un árbol del desierto de la India, es considerada un
Hoy en el blog de la Escuela profundizamos en una de las áreas más fascinantes de la medicina integrativa:
el vínculo entre Ayurveda, la microbiota intestinal y la inflamación.

Estudios recientes demuestran que fór
Guru Purnima, el día védico dedicado a quien disipa la oscuridad del no-saber.
Gu significa oscuridad. Ru, aquel que la disuelve.
Así se nombra al guru: no como figura externa idealizada, sino como principio de claridad y direcci
En Ayurveda no basta con leer, memorizar o citar.
Ser terapeuta no se aprende solo con teoría. Se aprende haciendo. Observando. Equivocándose. Sintiendo.

Cada kichari preparado con atención.
Cada aceite calentado con respeto.
Ca
Hoy en el blog: Doshas y Biomarcadores

¿Y si los doshas no fueran solo una metáfora? Nuevas investigaciones en Ayurgenómica exploran cómo Vata, Pitta y Kapha se asocian con patrones bioquímicos específicos: Ser terapeuta en Ayurveda no es imponer, ni corregir.

Es aprender a mirar al otro sin juicio. A sostener, no a resolver.

A acompañar procesos, no a conducirlos desde la mente.

Un terapeuta ayurvédico guía a la persona hacia su 🌕 Purnima – La Luna Llena y el arte de soltar

Hoy, bajo la luz plena de la luna, Ayurveda nos invita a observarnos con más claridad.

La luna llena marca el final de un ciclo, un momento natural para liberar acumulaciones —tanto Guggul: el poder purificante de la resina milenaria

En la farmacopea ayurvédica, pocas sustancias son tan veneradas como el Guggul (Commiphora mukul). Esta resina, extraída de un árbol del desierto de la India, es considerada un Hoy en el blog de la Escuela profundizamos en una de las áreas más fascinantes de la medicina integrativa:
el vínculo entre Ayurveda, la microbiota intestinal y la inflamación.

Estudios recientes demuestran que fór Guru Purnima, el día védico dedicado a quien disipa la oscuridad del no-saber.
Gu significa oscuridad. Ru, aquel que la disuelve.
Así se nombra al guru: no como figura externa idealizada, sino como principio de claridad y direcci En Ayurveda no basta con leer, memorizar o citar.
Ser terapeuta no se aprende solo con teoría. Se aprende haciendo. Observando. Equivocándose. Sintiendo.

Cada kichari preparado con atención.
Cada aceite calentado con respeto.
Ca

La Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda de Barcelona (multiespacio) fue inaugurada en octubre de 1999, aunque lleva enseñando Ayurveda desde 1992, siendo la primera escuela en difundir el Ayurveda en Occidente. El objetivo de la escuela es difundir el Ayurveda a nivel internacional, de una manera íntegra, tradicional y de forma pura en su esencia.

Mail: info@escueladeayurveda.com

Whatsapp:(+34) 722- 72 -11 -95

Sede en Barcelona: Jardín de Hara, C/ Fraternitat, nº25, 08012, Barcelona.