Supraconciencia (Dr. Manuel Sans Segarra) y Ayurveda: estrés y eje HPA
Introducción
El concepto de supraconciencia (Dr. Manuel Sans Segarra, Planeta) abre un debate sobre estados ampliados de conciencia. En paralelo, la meditación y ciertas terapias ayurvédicas (Abhyanga, Rasayana, Shirodhara) se han estudiado por su capacidad de reducir el estrés y modular el eje HPA (CRH–ACTH–cortisol). Este artículo conecta ambas líneas desde un punto de vista informativo y basado en evidencia.
Key Takeaways
• Programas de meditación muestran beneficios consistentes en estrés percibido y bienestar en revisiones y metaanálisis.
• La respiración dirigida (breathwork/pranayama) se asocia a mejoras de estrés y salud mental en metaanálisis recientes.
• La evidencia para Abhyanga/Shirodhara es preliminar, pero sugiere mejoras de estrés y cambios favorables en marcadores fisiológicos.
Supraconciencia y estados de práctica contemplativa
El marco del Dr. Sans Segarra
El libro “La Supraconciencia existe: Vida después de la vida” (Editorial Planeta, ISBN 978-84-08-29128-2) explora experiencias de conciencia ampliada y su impacto subjetivo. Este marco se puede dialogar con prácticas contemplativas usadas en salud integrativa.
Meditación y evidencia
Revisiones y metaanálisis en población adulta muestran mejorías en estrés psicológico y ciertos marcadores fisiológicos (p. ej., reducciones de cortisol y presión arterial), con tamaños de efecto generalmente pequeños a moderados.
Respiración y tono autonómico (VFC)
Los metaanálisis sobre breathwork señalan mejoras en estrés, ansiedad y depresión, y estudios de base fisiológica informan aumentos en variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) en determinadas técnicas.
Ayurveda y eje HPA: vías de acción propuestas
Abhyanga (masaje con aceite)
Estudios piloto reportan descensos en estrés subjetivo y señales de cambio en cortisol salival tras intervenciones breves; la evidencia clínica aún es limitada y heterogénea (se necesitan ECA de mayor tamaño).
Shirodhara
Ensayos en voluntarios sanos describen efectos psicofisiológicos compatibles con relajación (incluido descenso de cortisol en algunos trabajos), aunque la calidad metodológica varía.
Rasayana
Protocolos rejuvenecedores y adaptógenos (p. ej., Withania somnifera) han mostrado efectos favorables sobre el estrés y parámetros del eje HPA en distintos estudios, si bien la traducción clínica depende de dosificación y calidad del extracto.
Evidencia clínica resumida
Meditación (revisión y metaanálisis)
Beneficios en estrés/ansiedad y bienestar subjetivo; algunos trabajos informan reducción de cortisol y otros biomarcadores (Goyal 2014; Pascoe 2017).
Breathwork / pranayama (metaanálisis)
Señales de eficacia en estrés y salud mental (Fincham 2023), con recomendaciones sobre duración y entrenamiento guiado.
Abhyanga y Shirodhara (estudios preliminares)
Perfiles psicofisiológicos compatibles con relajación; informes de descenso de cortisol en algunos estudios y casos clínicos, con necesidad de más ECA.
Aplicaciones clínicas y seguridad
Indicaciones
• Estrés crónico leve-moderado • Trastornos del sueño asociados al estrés • Fatiga relacionada con hiperreactividad del eje HPA
Propuesta práctica (no sustitutiva de tratamiento médico)
Meditación diaria 10–20 min (técnica validada).
Respiración lenta 5–10 min/día (evitar hiperventilación).
Abhyanga 3–5 días/semana (auto-masaje o terapeuta).
Rasayana bajo criterio profesional y estándares GMP.
Buenas prácticas
• Supervisión sanitaria si existen trastornos psiquiátricos/endocrinos.
• Productos de calidad GMP y seguimiento de dosificación.
• Reevaluación de síntomas y tolerancia a las 4–8 semanas.
Conclusión
El enfoque de supraconciencia puede dialogar con la evidencia sobre meditación, respiración y terapias ayurvédicas en la regulación del eje HPA. La base científica es sólida para meditación/breathwork y emergente para Abhyanga/Shirodhara/Rasayana; integrarlas de forma responsable puede contribuir a reducir el estrés y mejorar marcadores neuroendocrinos
Referencias
Goyal M, et al. Meditation programs for psychological stress and well-being: systematic review & meta-analysis. JAMA Internal Medicine. 2014;174(3):357-368. JAMA NetworkPMC
Pascoe MC, et al. Mindfulness and physiological markers of stress: meta-analysis. Journal of Psychosomatic Research. 2017;97:121-130. PubMedScienceDirect
Fincham GW, et al. Effect of breathwork on stress and mental health: meta-analysis. Scientific Reports. 2023;13:21579. NaturePubMed
Dhuri KD, et al. Shirodhara: a psycho-physiological profile in healthy volunteers. Ayu. 2013;34(1):5-9. PMC
Rajan S, Shamkuwar MK. Impact of Shirodhara on biological markers of stress: review/case. Journal of Ayurveda and Integrative Medicine. 2021. ScienceDirect
Pilot study: effects of Ayurvedic Abhyanga on perceived stress (single-dose). Journal of Alternative and Complementary Medicine. 2011. Liebert Publishing
Manuel Sans Segarra. La Supraconciencia existe: Vida después de la vida. Editorial Planeta, 2024/2025. ISBN 978-84-08-29128-2. Planeta de LibrosAbeBooks
*Nota: mantenemos números concretos solo donde hay consenso en revisiones/metaanálisis. Para Abhyanga/Shirodhara indicamos evidencia preliminar y necesidad de más ECA, para máxima honestidad científica.